Las marcas, las cadenas y las tiendas aplican estrategias para dar una identidad visual al punto de venta y a la identidad visual de la marca. Por eso nació la profesión de Visual Merchandiser: una profesión indispensable, innovadora, creada para aumentar el sell-out, sacando el máximo partido a la exposición y a la disposición de la mercancía. La misión del Fashion Merchandiser es transformar el Punto de Venta en un lugar emocional que estimule al Cliente con sensaciones agradables que inciten a la compra.
Por ello, la labor del comerciante visual (racionalizar los espacios de exposición, presentar los productos en el punto de venta, decidir los materiales, la iluminación y los colores) tiene una importancia fundamental en la distribución moderna.
- Adquirir las herramientas para racionalizar los espacios de exposición
- Aprender a presentar los productos en el punto de venta
- Desarrollar la capacidad de utilizar materiales, luces y colores para la comunicación multisensorial
- Todos aquellos que quieran acceder a la función profesional y profesionales con experiencia en el sector
Introducción
- Perfil del comerciante visual-atmósfera del P.o.V.
- Del concepto de tienda al merchandising visual.
Conceptos básicos
- Concepto y clasificación del "estilo de vida
- Relaciones entre Visual y Product Manager
- Clasificación de los distintos tipos de comercio minorista.
Tendencias de la moda
- Fuentes de tendencias y relaciones entre tendencias, compras y actividades visuales
- Conocimiento de tejidos, materiales y tecnologías innovadoras relacionadas con los suministros de la industria
Nociones de semiótica:
- Aspectos práctico-operativos para la activitỳ de Comunicación Multisensorial Visual, islas olfativas
- Presentación y explicación Proyecto básico.
Importancia del color en la comercialización visual
- Significado y uso de los colores
- Armonía en la combinación de colores
- Códigos de color: Pantone, RAL, NCS-escala de colores.
Calendario comercial de actividades visuales:
- Eventos especiales
- Visión y comentario del lanzamiento del Proyecto Básico y del Proyecto Final.
Comunicación en el P.d.V.
- Clasificación de la pantalla de diseño exterior
- Diseño interior
- Visualización con 'ritmo'.
Comunicación interna
- Disposición, clasificación y estructuras
- El escaparate: fundamentos, clasificación, herramientas, iluminación, medios de exposición, el Rincón.
Análisis P.d.V:
- evaluación de la eficacia de la actividad de diseño de la tienda desde una perspectiva experiencial (espacio experimentado, percibido, imaginado.
- Historia clínica: P.d.V.
Presentación del Proyecto Final por parte de los alumnos: Comentario y evaluación
Ejercicios
- Simulación y ejercicios prácticos