Inscripción abierta

Marketing digital y comercio electrónico

Módulos: 8
UFC: 60
Duración: 1500 horas
Entrega: FAD asíncrono
Precio € 2000 (IVA incluido)
Se ofrece en los siguientes idiomas:
Italiano

El programa de máster en Marketing digital y comercio electrónico ofrece una formación equilibrada y bien diseñada sobre los principios de las tecnologías de la información aplicados a las mejores prácticas del negocio electrónico y el marketing digital, así como sobre las capacidades de gestión y financieras esenciales para poner en marcha y dirigir un negocio electrónico.

El programa de máster en Marketing digital y comercio electrónico pretende proporcionar conocimientos eficaces y profesionales a un nivel avanzado y su objetivo es promover el crecimiento de nuevos profesionales capaces de desarrollar proyectos y actividades relacionados con el negocio electrónico. 

La formación proporciona una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, centrándose en las aplicaciones de negocio electrónico/comercio electrónico y las tecnologías aplicadas en ellas, como:

  • Gestión de proyectos, liderazgo y trabajo en equipo
  • Gestión y marketing digital
  • Habilidades y conocimientos empresariales necesarios para desarrollar empresas de nueva creación
  • Competencias clave sobre toma de decisiones estratégicas, innovación y gestión de la tecnología,
  • Habilidades de comunicación in situ y digital
  • Capacidad de análisis y evaluación de datos
  • Planificación y gestión del tiempo

Promovemos con esta iniciativa de formación un modelo de aprendizaje y enseñanza caracterizado por la diversidad de recursos, estilos y metodologías, que fomentará el crecimiento personal y profesional de los participantes. 

En particular, las metodologías pedagógicas, basadas en ejemplos prácticos y concretos enriquecidos por la propia experiencia profesional de los profesores sobre el terreno, contribuirán al desarrollo de las competencias sectoriales de los alumnos, fomentando no sólo las capacidades de profesionalización, sino también:

  • la capacidad de los alumnos para desarrollar un aprendizaje independiente y automotivado, 
  • habilidades para resolver problemas 
  • Conocimientos y habilidades que se consideran esenciales para integrarse con éxito en el mundo laboral. 

El Maestro está dirigido a jóvenes licenciados o diplomados de todas las facultades, de primer y segundo nivel, motivados por adquirir competencias inmediatamente utilizables en el mundo empresarial con vistas a facilitar su inserción profesional en el ámbito del marketing digital, los medios sociales y el comercio electrónico.

Un buen conocimiento del lengua inglesa es un requisito preferente pero no discriminatorio.

A la pregunta de si un máster de este tipo puede ayudar a situarse eficazmente en el mundo laboral, la respuesta es un rotundo sí. Las salidas laborales para quienes sepan desenvolverse en el mundo del marketing y las estrategias de salida al mercado son extremadamente valiosas y están disponibles. La razón está en la feroz competencia que han asumido las ventas y el comercio en los años de la globalización y la necesidad de perfeccionar científicamente las técnicas para destacar frente a los competidores. 

El máster tiene como objetivo preparar perfiles profesionales capaces de alcanzar en poco tiempo, tras una adecuada experiencia en la empresa, funciones de responsabilidad en el área comercial y de marketing de organizaciones complejas como:

Director de marketing - Director de marca - Director de producto - Director de cuentas clave - Director de trade marketing - Director de categoría - Director de distribución - Director de ventas - Promotor comercial - Analista de ventas - Analista de marketing - Director de comunicación - Director de publicidad Director de medios de comunicación - Director de CRM - Director de marketing digital - Community manager - Consultor de medios de comunicación - Planificador de medios digitales - Director de marketing web - Director de comercio electrónico - Planificador de cuentas

Coordinador: Francesco Giuri
Consejo Científico: Profesores Paolo Confortini, Alberto Cuculachi, Bruno Lenzi, Biagio Teseo, Riccardo Tomassetti

MÓDULO TÍTULO HORAS UFC
1

GESTIÓN DE ITC Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

1.1 Comprender el impacto de las tecnologías exponenciales en la sociedad y la economía
1.2 ¿Qué es la transformación digital?
1.3 Términos que hay que conocer antes de hablar de transformación digital
1.4 Las cifras de la transformación digital en el mundo
1.5 Casos prácticos de transformaciones digitales con éxito
1.6 El modelo de las 7s de McKinsey en la transformación digital
1.7 El papel de los recursos humanos en la transformación digital
1.8 Gestión del cambio digital en los proyectos de transformación digital
1.9 Impactos en la empresa durante los proyectos de transformación digital
1.10 Cómo gestionar un proyecto de transformación digital
1.11 Transformación digital en los años 2020-2021 y proyecciones para el futuro
Pruebe la transformación digital y la gestión de las TIC

10
2

MARKETING DIGITAL

2.1 Los fundamentos de la teoría del marketing
2.1.1 Origen, definición y palancas del marketing
2.1.2 El escenario anterior y posterior a Internet
2.1.3 Impacto de Internet en las cifras de ventas y márketing
2.1.3 Impacto de Internet en las cifras de Mktg _ Ventas
2.1.4 Transformación digital y Ley de Darwin 2.0
Test 2.1 Los fundamentos de la teoría del marketing

2.2 La importancia del marketing digital
2.2.1 Ventajas del marketing digital
2.2.2 Herramientas de marketing digital
Prueba 2.2 La importancia del marketing digital

2.3 MarTech: Tecnología y Big Data para la nueva era del marketing
2.3.1 La tecnología y sus orientaciones
2.3.2 Cómo evoluciona el marketing
2.3.3 Tendencias tecnológicas en la comercialización
2.3.4 El ecosistema Martech
2.3.5 Pila MarTech paso a paso
2.3.6 Casos prácticos de la pila MarTech
Prueba 2.3 MarTech

2.4 Sitio web
2.4.1 Métodos de diseño de producto y UX-UI [Parte 1].
2.4.1 Métodos de diseño de producto y UX-UI [Parte 2].
2.4.2 Estrategia de marca [Parte 1]
2.4.2 Estrategia de marca [Parte 2]
Prueba 2.4 Sitio web

2.5 Marketing de contenidos, narración y plan editorial
2.5.1 Marketing de contenidos
2.5.2 Los pilares del marketing de contenidos
2.5.3 Contar historias
2.5.4 Narración de la marca
Prueba 2.5 - Narración
2.5.5 Plan editorial
2.5.6 Contenidos personalizados
2.5.7 Más allá del contenido: marketing conversacional
Prueba 2.5 Marketing conversacional

2.6 Marketing entrante y saliente
2.6.1 Marketing entrante y saliente - Lección 1
2.6.2 Marketing entrante y saliente - Lección 2
2.6.3 Marketing entrante y saliente - Lección 3
2.6.4 Marketing entrante y saliente - Lección 4
2.6.5 Marketing entrante y saliente - Lección 5
2.6.6 Marketing entrante y saliente - Lección 6
2.6.7 Marketing entrante y saliente - Lección 7
2.6.8 Marketing entrante y saliente - Lección 8
2.6.9 Marketing entrante y saliente - Lección 9

2.7 Lanzamiento de productos innovadores
2.7.1 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 10
2.7.2 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 11
2.7.3 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 12
2.7.4 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 13
2.7.5 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 14
2.7.6 Lanzamiento de productos innovadores - Lección 15

2.8. Automatización del marketing y generación de clientes potenciales
2.8.1 Trayectoria del cliente
2.8.2 El embudo de comercialización
2.8.3 Post-compra y recompra
2.8.4 Cómo definir una estrategia de marketing y automatización
2.8.5 Lenguaje del cuerpo digital
2.8.6 Automatización del marketing para el comercio electrónico
2.8.7 Plataforma de datos de clientes y gestión de clientes potenciales + reglas de automatización y flujo de trabajo
2.8.8 Generación de clientes potenciales
2.8.9 Cualificación de clientes potenciales
2.8.10 Marketing por correo electrónico DEM y contenido dinámico
2.8.11 Marketing móvil
2.8.12 Marketing multicanal
Test 2.8 Marketing digital] Automatización del marketing y generación de clientes potenciales

2.9 Lealtad y compromiso
2.9.1 Diferencia entre compromiso y lealtad
2.9.2 Las reacciones emocionales de los consumidores y la percepción del valor del producto
2.9.3 Convergencia entre el mundo digital y el de la educación y la formación
2.9.4 - Cómo potenciar L&E en un proyecto omnicanal
2.9.5 - cómo mejorar la relación con el cliente de un comercio electrónico a través de L&E
Prueba 2.9 Lealtad y compromiso

2.10 Privacidad
2.10.1 El GDPR
2.10.2 Perfilado
2.10.3 DPIA
2.10.4 El RPD
2.10.5 Marketing por correo electrónico
2.10.6 Cookies
Prueba 2.10 Privacidad

2.11 Experiencia del consumidor
2.11.1 Experiencia del consumidor - Lección 1
2.11.2 Experiencia del consumidor - Lección 2
2.11.3 Experiencia del consumidor - Lección 3

33
3

ANALÍTICA WEB

3.1. Fuentes de datos: datos clickstream, encuestas en línea, investigación de usabilidad
3.1.1 Datos clickstream
3.1.2 Encuestas en línea
3.1.3 Experiencia del usuario
3.1.4 Pruebas de usabilidad
Prueba 3.1 Fuentes de datos: datos clickstream, encuestas en línea, investigación de usabilidad

3.2 Métricas del comercio electrónico
3.2.1 Métricas y KPI para el comercio electrónico
3.2.2 La relación entre LTV y CAC
3.2.3 Tasa de conversión CR
3.2.4 Métricas de marketing por correo electrónico
3.2.5 El ciclo de decisión basado en datos
3.2.5.1 El ciclo de decisión basado en datos - Parte 1
3.2.5.2 El ciclo de decisión basado en datos - Parte 2
3.2.6 La definición de los objetivos
3.2.7 Centrarse en las métricas
3.2.7.1 Centrarse en las métricas - Parte 1
3.2.7.2 Centrarse en las métricas - Parte 2
3.2.8 Cómo analizar los datos
3.2.8.1 Cómo analizar los datos - parte 1
3.2.8.2 Cómo analizar los datos - parte 1
3.2.9 Google Analytics
3.2.10 Google Tag Manager
3.2.11 Marketing de resultados
Prueba 3.2 [Analítica web] Métricas de comercio electrónico

3.3 Convertir las métricas en información práctica_ supervisión, análisis de tendencias, cuadros de mando, segmentación
3.3.1 Convertir las métricas en información práctica_ supervisión, análisis de tendencias, cuadros de mando, segmentación - parte 1
3.3.2 Convertir las métricas en información práctica_ supervisión, análisis de tendencias, cuadros de mando, segmentación - parte 1

3.4 Análisis de la navegación
3.4.1 Informes del embudo de Google Analytics
3.4.2 Mapas de calor
Prueba 3.4 Análisis de la navegación

3.5 Experimentación - pruebas A-B y multivariantes
3.5 Experimentación
3.5 Pruebas A-B y multivariantes
Prueba 3.5 [Analítica web] Experimentación - Pruebas A-B y multivariantes

3.6 Tendencias y retos actuales_ recopilación y análisis de datos para el desarrollo de estrategias de marketing omnicanal
3.6.1 Tendencias y retos actuales del omnicanal - Lección 1
3.6.2 Tendencias y retos actuales del omnicanal - Lección 2
3.6.3 Tendencias y retos actuales del omnicanal - Lección 3
3.6.4 Tendencias y retos actuales del omnicanal - Lección 4

3.7 SEO
3.7.1 Análisis de búsquedas - medición del marketing en buscadores - medición y optimización de los esfuerzos de SEO y PPC
3.7.2 Configuración de su feed orgánico de Google
3.7.2 La intención de búsqueda
3.7.2.1 La intención de búsqueda
3.7.2.2 Herramientas de intención de búsqueda
3.7.3. SEO técnico para el comercio electrónico
3.7.3.1 Los factores in situ primera parte
3.7.3.2 Los factores in situ segunda parte
3.7.3 Factores in situ terceros
3.7.4. Promoción de contenidos
3.7.4.1 Factores externos
3.7.4.2 SEO Local
3.7.4.3 SEO para Amazon
Prueba 3.7 SEO

3.8 Páginas de productos creadas para convertir clientes
3.8.1 Páginas de productos creadas para convertir clientes - Parte 1
3.8.2 Páginas de productos creadas para convertir clientes - Parte 1
Prueba 3.8 Páginas de productos creadas para convertir clientes

3.9 Cómo crear páginas de contenido para apoyar el comercio electrónico
3.9.1 Cómo crear páginas de contenido para apoyar el comercio electrónico - Parte 1
3.9.2 Cómo crear páginas de contenido para apoyar el comercio electrónico - Parte 2
Test 3.9 Cómo crear páginas de contenido para apoyar el comercio electrónico

3.10 Recursos y ejemplos de contenidos
3.10.1 Recursos y ejemplos de contenidos - Parte 1
3.10.2 Recursos y ejemplos de contenidos - Parte 2
Test 3.10 Recursos y ejemplos de contenidos

23
4

CIENCIA DE LOS DATOS

4.1 Ciencia de los datos
4.1.1 Ciencia de datos - Parte 1
4.1.2 Ciencia de datos - Parte 2
4.1.3 Ciencia de datos - Parte 3
4.1.4 Ciencia de datos - Parte 4

4.2 Ciencia de datos y áreas de aplicación
4.2.1 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 1
4.2.2 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 2
4.2.3 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 3
4.2.4 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 4
4.2.5 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 5
4.2.6 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 6
4.2.7 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 7
4.2.8 Ciencia de datos y áreas de aplicación - Parte 8

4.3 Gestión y aplicación
4.3.1 Gestión y aplicación - Parte 1
4.3.2 Gestión y aplicación - Parte 2
4.3.3 Gestión y aplicación - Parte 3
4.3.4 Gestión y aplicación - Parte 4

4.4 Evolución futura
4.4.1 Evolución futura - Parte 1
4.4.2 Desarrollos futuros - Parte 2

9
5

COMERCIO ELECTRÓNICO

5.1. Modelos de comercio electrónico y tipologías de marketing
5.1.1. Introducción
5.1.2 Modelos de comercio electrónico y tipos de comercialización - Parte 1
5.1.3 Modelos de comercio electrónico y tipos de comercialización - Parte 2
Prueba 5.1 Modelos de comercio electrónico y tipos de comercialización
5.1.4. Aprendizaje automático - Parte 1
5.1.5. Aprendizaje automático - Parte 2
Prueba 5.1 Aprendizaje automático

5.2 Comportamiento de los usuarios en línea
5.2.1 Análisis de la competencia
5.2.2 Comportamiento del consumidor electrónico
5.2.3 Tráfico publicitario y plataformas
5.2.4 Precios de venta, estrategias de fijación de precios y descuentos
Prueba 5.2 Comportamiento de los usuarios en línea

5.3 Los fundamentos del análisis de datos
5.3.1 Los fundamentos del análisis de datos
5.3.2 KPI, palancas y dimensiones de interés
5.3.3 AOV
5.3.4 Urgencia y escasez
Test 5.3 Comercio electrónico: los fundamentos del análisis de datos

5.4 - Marketing de contenidos para el comercio electrónico
5.4.1 Contenidos para el comercio electrónico (Parte 1)
5.4.2 Contenidos para el comercio electrónico (2ª parte)
5.4.3 Fichas de productos
5.4.4 Marketing por correo electrónico
5.4.5 Automatización del marketing por correo electrónico
5.4.6 Chatbots y bots de voz para el comercio electrónico
Prueba 5.4 Contenidos para el comercio electrónico

5.5 - Conversiones y actividades específicas
5.5.1 Tarea para aumentar las conversiones
5.5.2 Actividades de venta ascendente y cruzada
5.5.3 Intención de salida
5.5.4 Contenidos dinámicos para el comercio electrónico
5.5.5 Cómo aplicar una prueba A_B
5.5.6 La matriz RFM
5.5.6 Matriz RFM
Prueba 5.5 Conversiones: Tareas específicas

5.6 Carro abandonado: preguntas finales para cada macrotema
5.6.1 Comercio electrónico: lista de deseos y cesta abandonada
5.6.2 Enfoque estándar para la recuperación del carro abandonado
5.6.3 Estrategia para recuperar el carro abandonado
5.6.4 Contenidos y herramientas
5.7 Atención al cliente
5.7.1 Importancia de la atención al cliente
5.7.2 Importancia de las opiniones de los clientes
5.7.3 Chat en directo para la atención al cliente
5.7.4 Configuración de un chat en directo en la plataforma
Prueba 5.7 Atención al cliente

5.8 Experiencia del usuario
5.8.1 Experiencia del usuario
5.8.2 Aspectos jurídicos y fiscales
5.8.3. Pagos en línea y contra reembolso
5.8.4. Derecho de desistimiento, devoluciones, garantías
Prueba 5.8 Derecho de desistimiento: pagos

5.9 Logística y mensajería
5.9 - Logística y mensajería - Preguntas finales para cada macrotema
5.9.1 Logística y mensajería_lección 1
5.9.2 Logística y mensajería_lección 2
5.9.3 Logística y mensajería_lección 3
5.9.4 Logística y mensajería_lección 4
Test 5.9 Logística y mensajería - Preguntas finales para cada macrotema

5.10 Construir un sitio de comercio electrónico
5.10.1 Presentación
5.10.2 Panorama de las soluciones de comercio electrónico
5.10.3 Interfaz de WooCommerce.
5.10.4 Instalación de WooCommerce
5.10.5 Interfaz WooCommerce
5.10.6.1 Descubramos los productos
5.10.6.2 Descubramos los productos
5.10.6.3 Descubramos los productos
5.10.6.4 Descubramos los productos
5.10.6.5 Descubramos los productos
5.10.6.6 Descubramos los productos
5.10.7.1 Ajustes de WooCommerce
5.10.7.2 Ajustes de WooCommerce
5.10.7.3 Ajustes de WooCommerce
5.10.8 Simulación de comercio electrónico
5.10.9 Soluciones avanzadas por WooCommerce
5.10.10 Plugins de WooCommerce
5.10.11 Pedidos y clientes
5.10.12.1 Análisis y métricas
5.10.12.2 Análisis y métricas
5.10.13 Gestión de cupones
5.10.14 Introducción a WordPress
5.10.15 Temas gráficos
5.10.16.1 No sólo WooCommerce. Descubramos Shopify
5.10.16.2 No sólo WooCommerce. Descubramos Shopify
5.10.16.3 No sólo WooCommerce. Descubramos Shopify
PRUEBA FINAL.5.10

22
6

ECONOMÍA DIGITAL

6.1 Introducción
6.2 Economía digital y negocio digital
6.3 Generación de ideas
6.4 Investigación de la competencia
6.5 Investigación del mercado objetivo

6.6 Lienzo de la propuesta de valor
6.6.1 Ejemplos de lienzos de propuestas de valor
6.6.1 Ejemplos de lienzos de propuestas de valor
6.7.1 Ejemplos de lienzo de modelo de negocio
6.7.2 Lienzo del modelo de negocio - Parte 1
6.7.2 Lienzo del modelo de negocio - Parte 1
6.7.3 Lienzo del modelo de negocio - Parte 2
6.8.1 Plan empresarial (para el comercio electrónico) - Parte 1
6.8.2 Plan empresarial (para el comercio electrónico) - Parte 2
6.9 Cómo recaudar los primeros fondos
6.10 Valide su producto
6.11 Hacer crecer su producto
6.12.1 Crear un comercio electrónico: guía paso a paso - parte 1
6.12.2 Crear un comercio electrónico: guía paso a paso - parte 2
6.13 El mejor comercio electrónico en el que inspirarse
PRUEBA FINAL

9
7

GESTIÓN DE COMUNIDADES SOCIALES Y EN LÍNEA

7.1 Introducción a lo social
7.2 Medios sociales y casos de uso
7.2.1 Medios sociales y casos de uso - Lección 22
7.2.2 Medios sociales y casos de uso - Lección 23
7.2.3 Medios sociales y casos de uso - Lección 24
7.2.4 Medios sociales y casos de uso - Lección 25
7.2.5 Medios sociales y casos de uso - Lección 26

7.3 - Medios de comunicación social
7.3.1 Medios de comunicación social - Lección 27
7.3.2 Medios de comunicación social - Lección 28
7.3.3 Medios de comunicación social - Lección 29
7.3.4 Medios de comunicación social - Lección 30

7.4 - Marketing en redes sociales por tipo de empresa
7.4.1 Marketing en redes sociales por tipo de empresa - Lección 31
7.4.2 Marketing en redes sociales por tipo de empresa - Lección 32
7.4.3 Marketing en redes sociales por tipo de empresa - Lección 33
7.4.4 Marketing en redes sociales por tipo de empresa - Lección 34

7.5 Comprador Personas y Segmentación de Consumidores
7.5.2 Calificación
7.5.1 Comprador Personas
7.5.2 Calificación
7.5.3 Segmentación
7.5.4 Medios sociales y elaboración de perfiles
PRUEBA 7.5. Comprador Personas y Segmentación de Consumidores

7.6 Estrategias de marketing de contenidos en redes sociales, casos prácticos de empresas y campañas de éxito
7.6.1 Qué es el marketing en los medios sociales
7.6.2 Los medios sociales y las palancas de la prueba social
7.6.3 Campaña de marketing en medios sociales
7.6.4 Nuevas tendencias a tener en cuenta
7.6.4 Tendencias de los medios sociales a tener en cuenta
PRUEBA 7.6 Marketing en medios sociales

7.7 Social Listening: análisis del comportamiento de nuestros usuarios en las redes sociales
PRUEBA 7.7 Escucha social

7.8 Plan de investigación y comercialización
7.8.1 Investigación y plan de marketing - Lección 35
7.8.2 Investigación y plan de marketing - Lección 36

7.9 Establecimiento de relaciones
7.9.1 Creación de relaciones - Lección 38
7.9.2 Creación de relaciones - Lección 39
7.9.3 Creación de relaciones - Lección 40

7.10 Métricas y KPI
7.10.1 Métricas y KPI - Lección 41
7.10.2 Métricas y KPI - Lección 42

7.11 Análisis de los medios sociales
7.11.1 Análisis de medios sociales - Lección 43
7.11.2 Análisis de medios sociales - Lección 44

7.12. Chat Bots y automatización relacionada con las redes sociales
7.12.1 - Chatbots qué son y para qué sirven
7.12.2 - Las características de un chatbot multicanal
7.12.3 - Cómo los medios sociales apoyan la automatización del marketing
Test 7.12 - Gestión social, comunidad en línea, chatbot, automatización relacionada con las redes sociales

7.14 Gestión comunitaria: podcasts y telegramas
7.14.1. Podcast de gestión comunitaria pt1
7.14.2. Podcast sobre gestión comunitaria pt2
7.14.3. Podcast de gestión comunitaria pt3
7.14.4. Podcast de gestión comunitaria pt4
7.14.5. Podcast sobre gestión comunitaria pt5
7.14.6 Telegrama
Test 7.14 Medios sociales y gestión de comunidades en línea,Gestión de comunidades: podcasts y telegramas

23
8

COMERCIO ELECTRÓNICO Y ECONOMÍA DIGITAL

8.1 La evolución de la economía digital
8.2 Cómo afronta Europa los retos derivados de la economía digital
8.3 Historia e impactos de las tecnologías de la información y la comunicación
8.4 Modelos de negocio en el comercio electrónico
8.5 Retos organizativos y de gestión en el comercio electrónico
8.6 Métodos de pago utilizados en el comercio electrónico y principales soluciones disponibles
8.7 Cómo aceptar métodos de pago con criptodivisas
8.8 Principales normativas sobre comercio electrónico y obligaciones relacionadas
8.9 Los principales servicios y programas informáticos disponibles en el mercado para el comercio electrónico
Test 8 - Comercio electrónico y economía digital

10
Máster Universitario en colaboración con
logotipo isfoa
7hype

Quizás te interese..

Formación corporativa (MEPA)

Inscripción abierta

Curso de formación
Duración: 20 horas

Inscripción abierta

Curso de formación
Duración: 16 horas
Youth Guarantee by Apulia Region

Inscripción abierta

Curso con certificación
Módulos: 7
Duración: 200 horas

Inscripción abierta

Curso de formación
Duración: 16 horas
¿Necesita más información?

Contáctenos!

Máster Universitario de 1° Nivel

Marketing digital y comercio electrónico

Solicitud de preinscripción
Curriculum Vitae (opcional)
Al hacer clic en "Enviar"recibirá un correo electrónico de confirmación con instrucciones para el pago por transferencia bancaria. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros directamente encorreo electrónico de confirmación.
Al hacer clic en "Enviar"recibirá un correo electrónico de confirmación con un resumen de los datos que ha proporcionado e instrucciones sobre cómo completar su registro. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con nosotros directamente encorreo electrónico de confirmación.

¡Operación completada!

Le enviamos un correo electrónico de confirmación